CONDILOMAS o VERRUGAS (VPH)

¿Qué son los condilomas o  verrugas VPH?

Los condilomas o verrugas venéreas, constituyen una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común, provocada por el virus del papiloma humano (VPH) que afecta la piel o las membranas mucosas. El virus puede producir la aparición de bultos carnosos similares a una coliflor en áreas húmedas ubicadas en y alrededor de los órganos sexuales. En muchos casos, las verrugas son detectables a simple vista.

¿Quiénes pueden contraer las verrugas o condilomas?

Las verrugas o condilomas pueden infectar a cualquier persona sexualmente activa. En la mayoría de los casos, estas verrugas afectan a jóvenes (entre 15 y 30 años de edad) que tienen varias parejas sexuales. Las personas con un  sistema inmunológico débil  corren un mayor riesgo de ser infectadas y de presentar una infección más grave que otros pacientes.

¿Cómo se transmiten los condilomas?

Los condilomas generalmente se contagian a través del contacto directo de piel con piel durante un acto sexual vaginal, anal u oral con una persona infectada. El VPH también puede contagiarse de madre a hijo (por lo general en los niños aparece en la garganta o en la boca), durante el parto.

¿Cúales son los sintomas de los condilomas?

Las verrugas aparecen como bultos carnosos y suaves de diferente tamaño que generalmente no duelen y pueden ser sobresalientes, puntiagudos o planos. Las verrugas pueden aparecer solas o en grupos.

¿Cuando aparecen los síntomas?

El periodo promedio de incubación, que comienza inmediatamente después del contacto sexual inicial con una persona infectada, suele ser de dos o tres meses, pero puede oscilar entre uno y veinte meses. Sin embargo, cuando el VPH se transmite de una persona a otra, el virus infecta las capas superiores de la piel y puede permanecer inactivo o latente por meses o posiblemente años antes de que aparezcan verrugas u otros signos de infección por el VPH. En las parejas que no hayan tenido compañeros sexuales por muchos años, la mujer puede tener un papanicolau anormal debido a contactos anteriores.

¿Durante cuánto tiempo puede una persona contagiar los condilomas?

La persona infectada es esencialmente contagiosa. Aproximadamente dos terceras partes de las personas que tienen contacto sexual con un compañero con verrugas venéreas desarrollarán la enfermedad. La infección por el VPH también puede ser transmitida por personas que no tengan lesiones visibles, aunque ciertos investigadores creen que esta enfermedad es menos contagiosa que las verrugas genitales evidentes.

¿Una infección previa hace que la persona sea inmune al VPH?

No, una infección anterior por codilomas o verrugas no hace que la persona quede inmune a la enfermedad.

¿Cúales son las consecuencias de no recibir tratamiento?

 Si la persona no recibe tratamiento, en algunos casos, las verrugas o condilomas seguirán creciendo y propagándose. Puede aumentar el riesgo de contraer cáncer del cuello del útero, la vulva, el pene, boca, faringe o el ano entre quienes estén infectados por una variedad particular de VPH en dichas áreas.

¿Cómo se puede prevenir el contagio?

Existen varias formas de evitar el contagio de las verrugas:

Limite la cantidad de compañeros sexuales;

Utilice un condón masculino o femenino**;

Lave sus genitales a fondo después de las relaciones sexuales;

Si usted piensa que puede estar infectado(a), evite el contacto sexual y acuda a la clínica local de ETS, a un hospital o consulte a su médico;

Notifique a todos sus contactos sexuales de inmediato para que puedan ser examinados y recibir tratamiento.

¿Qué papel juega nuestro sistema inmunológico en los condilomas o verrugas del VPH?

El sistema inmunlógico debe ser reconocido, controlado y elimnado por un gran cantidad de agentes internos,externos o ambos, potencialmente dañinos.

Uno de ellos es el virus del papiloma humano (VPH), que en la mayor parte de los casos se elimina gracias al concurso de la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa. En algunas condiciones no totalmente conocido, el VPH escapa del sistema inmunlógico, provocando infecciones persistentes y la aparición de neoplasias malignas. La persistencia viral es favorecida por condiciones, como la infeccion del epitelio estratificado de la piel y las mucosas, de donde las células del sistema inmunlógico están limitadas en número y divesidad con respecto a otras áreas anatómicas y por la integración del genoma viral en la célula del hospedero, que induce cambios en biología y transformación maligno.   

Es fundamental  reforzar el sistema inmune, ya que en gran porcentaje de los casos el propio sistema inmune del individuo es capaz de acabar o de neutralizar el virus, por lo que la estimulación y modulación de las defensas naturales puede resultar un método altamente efectivo en la lucha contra los condilomas o verrugas del virus del papiloma humano (VPH).

STOP VPH

Product added to wishlist
Product added to compare.

Utilizamos cookies propias y de terceros para

obtener datos estadísticos de  la  navegación

de  nuestros   usuarios  y  mejorar   nuestros

servicios. Si  acepta  o  continúa  navegando,

consideramos que acepta su uso.